
viernes, 1 de junio de 2007
Exposición por los 90 años del Club

viernes, 25 de mayo de 2007
Atlético Campeón año 1977

La verdad que fue una velada súper agradable ya que me encontré con grandes compañeros como el Loco Luján, el Negro Oroño, La Gallina Yaco, Capina Diorio, Luisito Diorio, El Torito Blasón, Mario Negri, El Negro Aranda y muchos más.
"Me siento Orgulloso de haber formado parte de la Historia de este Hermoso Club".
Un abrazo para todos...
Oscar Ruppel (El Tente) .
jueves, 17 de mayo de 2007
Abel Darío "Torito" Blasón

Fue un delantero temible por su fuerza, empuje y potente remate.
Clubes
1982-1987. Belgrano de Córdoba. 350 partidos y 97 goles.
1987-1988. Talleres de Córdoba. 27 partidos y 4 goles.
1988-1989. Chaco For Ever. 32 partidos y 5 goles.
1989-1990. Quilmes. 49 partidos y 27 goles.
1990-1991. Colon Sta. Fe. 48 partidos y 29 goles.
Enrique "El Indio" Guaita

Nació el 15/07/1910 en Lucas González. Su trayectoria en el equipo platense fue muy importante, con la camiseta pincha jugó 92 partidos y marcó 45 goles. Era integrante de la famosa delantera de "Los Profesores" junto a Ángel Lauri, Alejandro Scopelli, Alberto Zozaya y Manuel Nolo Ferreira. Su línea delantera está considerada como uno de los quintetos más célebres del fútbol profesional argentino, comparable con la de Independiente de 1939 (Maril, De la Mata, Erico, Sastre y Zorrilla) o la de La Máquina de River (Muñoz, Moreno, Pedernera, Labruna y Loustau).Esa delantera se juntó en 1930 desde distintos orígenes: Scopelli, al que se lo conocía como El Conejo, surgió de las inferiores; Manuel Ferreira llegó desde Trenque Lauquen; Lauri, nacido en Zárate y criado en Berisso, y Zozaya y Guaita desde Entre Ríos. Inmediatamente hubo una gran afinidad entre los cinco en la manera de sentir el fútbol. Por entonces se llamaban “combinaciones" y con el tiempo "paredes". Era una de las características de ese ataque.Fueron subcampeones en 1930; terceros en 1931 con 103 tantos a favor, 18 más que Boca, que salió campeón. "No fuimos campeones por los arbitrajes", señaló alguna vez Alejandro Scopelli, quien posteriormente fue uno de los técnicos que mayor aporte hicieron al fútbol mundial.Posteriormente en 1933, el "Indio" atravesó el charco para cubrirse de gloria y oro. Sin duda los sueldos que ofrecieron los conjuntos italianos a las estrellas argentinas, fueron determinantes para el "éxodo" de los cracks al fútbol transalpino. Guaita llegó a cobrar 1.600 pesos, cuando ningún jugador cobraba más de 350 en la Argentina. En las filas de la Roma, Enrique Guaita fue máximo goleador del campeonato de primera división italiana de 1934-35, con 28 tantos.Guaita fue internacional con dos selecciones distintas, con Argentina desde 1933 a 1937 y entre ese periodo, de 1934 a 1935 fue internacional con Italia. En 1934 formó parte integrante de la selección italiana, campeona del Mundo junto a varios copañeros argentinos. Dicho mundial estuvo salpicado por la flagrante irregularidad arbitral, inducida sin lugar a dudas por la intervención de Mussolini. Pero la prensa internacional no dudó en señalar a los "italianos de ultramar"(argentinos en Italia), como verdaderos artífices de esa victoria, "la elegancia y el shot de Raymundo Orsi, las diabluras de Enrique Guaita y la personalidad de Luis Monti entraban en la historia". El Indio fue uno de los jugadores más determinantes del Campeonato. Primero marcó el gol decisivo a Austria que le daba el pase a Italia a la final. Y posteriormente, el domingo 10 de junio de 1934, Italia y Checoslovaquia dirimían al nuevo campeón del mundo. A los 5 minutos de la prolongación y con empate en el marcador, Enrique Guaita realizó una maravillosa jugada, terminada con un pase, que Schiavio convirtió en el segundo gol italiano que le daba el Campeonato del Mundo a Italia.Guaita fue internacional italiano en tan sólo diez ocasiones puesto que tras permanecer dos años en el Roma, tuvo que fugarse a su país para evitar su alistamiento en el ejército italiano. A su regreso a Argentina, entró a formar parte de Racing Club, donde acabó su carrera deportiva.Desde 1953 a 1955, fue presidente de la Liga Sur, donde su paso fue imprescindible para que la Liga Sur pudiera cumplir su sueño de tener casa propia, en la calle 11 de Abril 77. Falleció en 1959 a la edad de 49 años.
martes, 15 de mayo de 2007
Nuevo cuerpo técnico
El nuevo director técnico será el señor Amaro Dermidio Muñoz, y la preparación física estará a cargo de los profesores Adrián Delavalle y Ricardo Delavalle.
Al mismo tiempo que se realizó la presentación dio comienzo la pretemporada de las mencionadas categorías en el predio deportivo de la institución, previo a ello dirigió unas palabras el presidente del Club, señor César Gustavo Scetti, deseándoles suerte a los planteles reunidos y la bienvenida a los nuevos entrenadores.-
viernes, 11 de mayo de 2007
Programa 90º Aniversario del Club
PROGRAMA:Dias 11,12 y 13 de mayo:20:00 hs: Exposicion de fotos, trofeos, camisetas y demas recuerdos.Lugar: Salon Azul.
Dia 15 de mayo:20:00 hs : Charla a cargo del Sr. Yoni Villarruel.
Dia 17 de mayo:7:00 Hs: Salva de bombas.17:00 hs: Colocacion de una ofrenda floral en el cementerio municipal, en recuerdo y homenaje a los socios y jugadores fallecidos, palabras a cargo del Cura Parroco Juan Diego Escobar Gabiglia.18:00 hs:-Concentracion de autoridades y simpatizantes en sede del club.-Himno Nacional.-Descubrimiento de placas.-Palabras referidas a la fecha.
Dia 19 de mayo:16:00 hs:-Caravana por la ciudad, salida de la sede del club, en bicicleta, motos, autos,etc.21:00 hs:-Cena y Baile.